Hoy miércoles 10 de junio os traigo varias propuestas. He hecho una selección de actividades lúdicas que hacíamos en la clase de psicomotricidad. A las fresitas les gustan mucho realizarlas y llenaban de risas infantiles el ambiente donde se hacían.Esos buenos momentos volverán e igual que otros que están por ahí perdidos, pero no olvidados...
Cómo mejorar la motricidad gruesa de los niños de forma divertida
Ya sabéis que aprender y jugar se conjugan juntos...
1. Coordinación y equilibrio
El juego de las huellas lo jugamos en el SUM del colegio. Os facilito la forma de hacerlo en casa.
El juego de las huellas es una opción con la que l@s niñ@s estimularán su equilibrio. Para crearlo, simplemente necesitas unas cartulina de colores para hacer las huellas o pisadas y manos derechas e izquierdas. De esta forma, aprenderán conceptos espaciales como la izquierda y la derecha, al tiempo que mejoran su coordinación y equilibrio.
Una vez hechas las plantillas pégalas suelo con un poco de cinta adhesiva. Empieza por un circuito de poca dificultad salteado alguna huella para que tenga que saltar o dar pasos grandes. Cuando el niño supere está prueba puedes combinar en una misma línea pies izquierdos y derechos para obligarles a cruzar las piernas. Puedes crear tantas combinaciones como tu hij@ y tu queráis, por ejemplo con letras para aprender o jugar con el abecedario. ( Yo siempre barriendo para casa). También pueden ser circuitos y vuestro cuerpo los coches, aviones....todo es cuestión de imaginación y por supuesto flexibilidad.
Fuente: childhood101
2. La carretilla
Hacer la carretilla es un juego sencillo que suele gustar a tod@s. Además sirve para que sus brazos tomen fuerza y mejoren la motricidad gruesa. Aún puede ser más práctico y divertido si a la carretilla le unimos hacer un pequeño puzle con piezas que se puedan coger fácilmente. El niño tendrá que tomar una pieza desde un lado de la casa y haciendo la carretilla hasta dónde se encuentra la disposición del puzle. Una vez allí colocará la pieza en su lugar adecuado. Difícil tal vez para los adultos, para niñ@s pequeñ@s es fácil, facilísimo. Probarlo y averiguarlo.
3. Los bolos
Con este juego popular los niños trabajan los brazos y las piernas en el lanzamiento. Además, aprenden a coordinar los movimientos con la intención de tirar el mayor número de bolos posibles. Puedes crear tus propios bolos caseros con botellas de plástico, así pesarán menos, aunque podemos complicarlo poniendo en su lugar botellas con arena,piedritas... para que tengan que esforzarse más. ¡Lo dominarán a la perfección y sabrán controlar su cuerpo! En poco tiempo dominarán el juego, sin lugar a dudas
Fuente: jenniferperkins
4. Puntería de colores
Podemos trabajar la destreza en los lanzamientos con unas cartulinas de colores y algún pequeño objeto que no ruede. Se trata de colocar las cartulinas de distintos colores en el suelo y dar instrucciones para que el niñ@ lance el objeto dentro de uno u otro color. El niño mejorará sus brazos, el lanzamiento y asentará el conocimiento de los colores.
5. Imitar animales
Un juego de imitación, a ver quién lo hace mejor, puede constituir un buen modo de trabajar la motricidad gruesa con los niños pequeños. Se trata de copiar los movimientos de algunos animales de la selva, domésticos...
O trabajar posturas que imiten á a los animales, a un árbol.. Estas posturas de yoga junto a la imitación de animales se presentan como un juego muy ameno y divertido. Seguro que os pedirán que se repitan...
Otras que son posturas de yoga que nos permite tomar conciencia de nuestro cuerpo y al control postural.
Estas posturas las hacíamos habitualmente en el colegio. Como tienen tanta flexibilidad, no tienen problema en hacerlas. Os animáis a hacerlas con vuestr@ pequeñ@?
Risas, carcajadas garantizadas si....
Anima a tu hij@ a que se convierta en una pequeña oruga. Tendrá que tumbarse en el suelo y, con el apoyo de brazos y piernas, hacer fuerza para elevar el pecho mientras avanza. Otro animal que también pueden imitar es el gorila. Tienen que caminar en cuclillas mientras se golpean el pecho con las manos. Un buen ejercicio para, además, trabajar el equilibrio. Una tercera idea que te traemos es caminar como un canguro,una rana, saltamontes con pequeños saltitos.
El disfrute está garantizado, igual que cualquier tensión corporal que tenga por un motivo u otro
Equilibrios sobre banco
Si en casa tienes un banco corrido puedes hacer que tus hijos ejerciten las piernas, la coordinación y el equilibrio proponiéndoles que caminen encima sin caerse, como si fueran funambulistas. De no tener un banco también puedes crear líneas en el suelo con cinta adhesiva de colores y que los niños las sigan sin salirse. ¡Una forma muy divertida de desarrollar la motricidad gruesa! Para hoy miércoles 10 de junio... Aquí tenéis un abanico de actividades lúdicas, gratificantes e inolvidables, porque todo lo que termine con una sonrisa, provoque carcajadas bienvenidas sean Espero que las disfrutéis. Besitos de colores 🌈
Estamos inmersos en una bonita aventura....... LA PRÓXIMA SEMANA ES LA ÙLTIMA DE ESTE TRIMESTRE Y ESTA LLENA DE ACTIVIDADES.......................... EL MARTES 18 DE DICIEMBRE ES LA REPRESENTACION DE NUESTRO VILLANCICO A LAS 9 Y 15 DE LA MAÑANA EN EL SALON DE ACTOS. POR LA TARDE A LAS 4 Y 30 RECOGIDA DE NOTAS EN LA CASITADECHOCOLATE Y.........
-+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Es importante que los trazos de los números sean adecuados. Hay fresitas que hacen los giros mal...... Empiezan el número 1 por abajo. Por favor vigilar la grafía para que no se vicien. GRACIAS +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Guía para padres: “Dime cómo mandas y te diré como serán” Niños mandones, irritables, impacientes, acomplejados, tímidos… todos tienen algo en común: padres que no están ejerciendo correctamente su autoridad. Este artículo busca dar algunas luces de cómo construir una relación sana con ellos. “Los niños de hoy no son como los de antes”. “La juventud no respeta nada ni a nadie”. “Los niños de hoy no hacen caso en nada”. “Los niños no cuidan las cosas, todo es desechable”. “Estos jóvenes no valoran lo que tienen”. Frases como estas suelen provenir de la boca de los adultos quejándose respecto al comportamiento irreverente de la nueva generación de niños y jóvenes. Y más allá de que pueda haber algo cierto, hay que hacer un mea culpa respecto a qué responsabilidad tenemos nosotros sobre estas conductas y actitudes, cuál es el rol que cada uno juega, porque después de todo, nuestros niños no son más que el reflejo de lo que como padres les transmitimos. Y e...