Las rutinas de pensamiento permiten organizar los conocimientos siguiendo unos patrones determinados que se adaptan a las distintas situaciones posibles, facilitando el pensamiento crítico, creativo y autónomo. Dotar a estas estrategias cognitivas de un enfoque significativo que parta de los conocimientos previos del ñiñ@ y de sus intereses es esencial para el aprendizaje en la etapa de Educación Infantil.
Preguntas y juegos para pensar
Preguntas para que los niños piensen (Verdadero-falso)
Un juego de preguntas muy interesante es el de verdadero o falso. Las preguntas pueden ser de todo tipo para que el niño empiece a pensar y a cultivar su creatividad. Sería recomendable que justifique sus respuestas.
Para que el juego sea más divertido, plantea un número máximo de preguntas correctas. Por ejemplo, que conteste 20 bien y le das un premio especial, el cual puede ser cualquier cosa que lo motive a seguir aprendiendo. Sin embargo, si quieres hacer el juego más interesante, dile que no puede superar un número determinado de respuestas incorrectas si es que quiere ganar el premio.
Ejemplos de preguntas
Existen una infinidad de preguntas que le puedes realizar al pequeño en el juego de verdadero o falso; compartimos contigo algunas preguntas:
Jugar a yo te pregunto y tú me contestas si es verdadero o falso y además me tienes que decir por qué es verdadera o falsa.
EMPEZAMOS?
Los aviones viajan a través de la carretera. Falso.
Los perros y los gatos tienen cuatro patas. Verdadero.
Una gran cantidad de agua apaga el fuego. Verdadero.
Los perros relinchan y los caballos ladran. Falso.
Los coches poseen tres ruedas. Falso.
La jirafa es el animal más alto del mundo. Verdadero.
Los tiburones viven en el mar. Verdadero.
La noche es oscura. Verdadero.
La bicicleta únicamente tiene una rueda. Falso.
La pirámide de Giza se encuentra ubicada en Egipto. Verdadero.
(Ya sabéis que trabajamos Egipto)
Los gatos ladran. Falso.
Los seres humanos nos bañamos con el agua. Verdadero.
1más 5 son 6. Falso.
La ballena azul es el animal más pesado del planeta. Verdadero.
El sol sale durante las noches y se oculta en el día. Falso.
2 más 3 es igual a 5. Verdadero.
Juegos para que los niños piensen
Utilizar juegos que incentiven el correcto desarrollo del cerebro frecuentemente será de gran ayuda para el futuro del pequeño.
Prueba alguno de los siguientes juegos con tu hij@:
Las adivinanzas
Es un juego bastante clásico, pero a pesar del tiempo no pasan de moda. Además, es una gran idea para que te relaciones más con tu hij@ de forma lúdica.
Lo más destacado de las adivinanzas es que el /la niñ@ tendrá que pensar un buen tiempo para dar con la respuesta correcta y permitirá cultivar su creatividad. Aquí no vale lo primero que piensa. Tiene que razonar y pensar en lo que dice la ADIVINANZA en cuestión.
Otro aspecto interesante del juego de las adivinanzas es que el/la pequeño/a adquiere mayor concentración y se enfocará más en las actividades importantes. Asimismo, su vocabulario será más amplio.
Te recomendamos realizar el tipo de adivinanzas que tienen la respuesta en el propio enunciado, así el niño tendrá que pensar y analizar muy bien cada palabra.
También utiliza las adivinanzas que tienen respuestas de cultura general para que el pequeño comience a familiarizarse con la cultura. Es decir que no sean sólo de animales, pueden ser de muchos temas. L@s niñ@s saben más de lo que pensamos, por eso muchas veces nos sorprenden.
A continuación te dejo una ADIVINANZA tipo...
Por un caminito
Va caminando,
Un bichito...
cuál es ?
( Vaca )
tps://ww/a>
Juego de bloques Seguro que lo tenéis en casa, es muy popular. Como ya sabéis...
Es un juego muy interesante ya que sin ayuda tendrá que buscar alternativas para construir edificios interesantes. Los hay de distintos tamaños y colores. Con distintos materiales como plástico duro y resistente. También de plástico más blando....
Qué son ?
Los bloques de construcción son pequeñas piezas de plástico que pueden colocarse en cualquier sitio al estilo Lego. Además, permiten cultivar la creatividad del pequeñ@, ya que no hay una forma predefinida para armar un edificio, figura.... Todo dependerá del ingenio y gusto de su creador/a.
Por qué?
El juego de bloques estimula el pensamiento lógico-matemático, tan necesario durante toda la vida para las diferentes profesiones. Asimismo, es recomendado por los expertos para dejar volar la imaginación de los niños.
En clase tenemos el rincón de los bloques y os aseguro que realizan construcciones y figuras maravillosas. Qué ingenio y derroche de creatividad tiene este juego. A mí me sorprenden...
Rompecabezas
Es un juego demasiado clásico; sin embargo, es uno de los más idóneos para cultivar la creatividad de los niños, ya que tendrán que pensar demasiado para resolverlo.
Te aconsejo comenzar con un rompecabezas muy sencillo para que el niño se vaya acostumbrando a este tipo de juego y lo entienda. En caso que aún no lo tengáis en casa.
La clave es que a él /ella le guste hacerlo, por eso hay que
conseguir rompecabezas alusivos a los dibujos animados que más le gusten. En el mercado hay mucha variedad. En clase los tenemos de los cuentos populares... Blancanieves, el gato con botas, los tres cerditos...
Una vez que resuelva los primeros rompecabezas, ve subiendo el nivel de dificultad para que deba pensar un poco más. En tres años utilizamos piezas muy grandes y siempre tienen el apoyo de la imagen completa, donde van colocando las piezas del puzzle. Empezamos por las cuatro esquinas y a partir de ahí se continúa. En 4 años las piezas son medianas y ya en 5 años las piezas se reducen notablemente. Aunque siempre se empieza por las esquinas y se le deja tiempo libre para que se organice, bajo la atenta mirada y orgullo de ver los avances diarios, por parte del adulto
Jugar y aprender son dos verbos que se conjugan juntos. Por eso toda actividad que hagan conjugar estos verbos, son perfectas a todos los niveles. Lo mejor de todo...Disfruta con ellos
En este enlace encontraréis cómo hacer un rompecabezas casero.
https://youtu.be/dgOu5NXY2AQ
La idea la veo muy interesante y fácil de hacer en casa. Espero
que os guste .
Propuesta de actividad para el viernes 29 de mayo 2020
Hoy os traigo juegos divertidos que seguro que tenéis en casa y que son fabulosos para aprender jugando.
Estamos inmersos en una bonita aventura....... LA PRÓXIMA SEMANA ES LA ÙLTIMA DE ESTE TRIMESTRE Y ESTA LLENA DE ACTIVIDADES.......................... EL MARTES 18 DE DICIEMBRE ES LA REPRESENTACION DE NUESTRO VILLANCICO A LAS 9 Y 15 DE LA MAÑANA EN EL SALON DE ACTOS. POR LA TARDE A LAS 4 Y 30 RECOGIDA DE NOTAS EN LA CASITADECHOCOLATE Y.........
-+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Es importante que los trazos de los números sean adecuados. Hay fresitas que hacen los giros mal...... Empiezan el número 1 por abajo. Por favor vigilar la grafía para que no se vicien. GRACIAS +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Guía para padres: “Dime cómo mandas y te diré como serán” Niños mandones, irritables, impacientes, acomplejados, tímidos… todos tienen algo en común: padres que no están ejerciendo correctamente su autoridad. Este artículo busca dar algunas luces de cómo construir una relación sana con ellos. “Los niños de hoy no son como los de antes”. “La juventud no respeta nada ni a nadie”. “Los niños de hoy no hacen caso en nada”. “Los niños no cuidan las cosas, todo es desechable”. “Estos jóvenes no valoran lo que tienen”. Frases como estas suelen provenir de la boca de los adultos quejándose respecto al comportamiento irreverente de la nueva generación de niños y jóvenes. Y más allá de que pueda haber algo cierto, hay que hacer un mea culpa respecto a qué responsabilidad tenemos nosotros sobre estas conductas y actitudes, cuál es el rol que cada uno juega, porque después de todo, nuestros niños no son más que el reflejo de lo que como padres les transmitimos. Y e...
Comentarios
Publicar un comentario